viernes, 4 de octubre de 2013

Programa (actualizado) del Encuentro


Encuentro de Investigadores de la Literatura Latinoamericana Contemporánea: Vértigo e hiperrealidad. 21 y 22 de noviembre.
PROGRAMA

Jueves 21
Mañana:
               8.30: Inscripciones

              9.30 AM Palabras de bienvenida

             10.00 Am Conferencia del Dr. Cósimo Mandrillo (LUZ)

Lugar: Módulo C, anfiteatro B, Los Perozo.



TARDE:

MESA A: Nuevos discursos y usos ficcionales. Mezclas de artes y de géneros. Lugar: Aula 7 del módulo C, Los Perozo.



2:30
Ruptura del estereotipo del homosexual en la cinematografía
Venezolana a través de La máxima felicidad.


Mirna Mendoza
2:50
Del símbolo a la reminiscencia: Una lectura deLas batallas en el desierto y Antes que anochezca.
Jesús Madriz

03:10:00
Lo múltiple y lo inconexo en Delirio de Laura Restrepo. Aproximaciones desde la postmodernidad.

José Nava
RECESO


04:00:00
 El vértigo de la ternura
Norland Espinoza



04:20:00
Tecnología y pornografía: La construcción del cuerpo apocalíptico en Crash de J.G. Ballard.
Daniel Arella
04:40:00
La ironía sociológica en “Las artes y los oficios” de Aníbal Nazoa
Jesús Colina





MESA B: Formas de enunciación y líneas temáticas de la nueva poesía latinoamericana. Lugar: Aula 8 del módulo C, Los Perozo.



2.30
El caballo como imagen de la muerte en la poesía de Eugenio Montejo.
Maylén Sosa
2:50
Venado de Piedras: Tres ejes temáticos en Darío Medina.
Oly Morales

3:10
La disipación de la palabra y persistencia del signo en El Mono  Gramático: Aproximación a la construcción del significado desde  Saussure a Pierce.
Nohemí Chirinos Quintero

3.30
El deicidio del bardo.
Liwin Acosta

RECESO



4:00
Legados en quiebra. Configuración del legado judío en la poesía Jacqueline Goldberg.
Cristina Gutiérrez

4:20
El País (III): desde los barrotes. La prisión y la poesía de Roque Dalton en Taberna y otros lugares.
Josué Ocando

4:50
¿Y Gastón Baquero?

Omacel Espinoza

5:10
La relación del médico con la muerte y la enfermedad en el poemario Px de Reynaldo Pérez Só.
Andrés Palencia

6:30
“Efímeros”, espectáculo poético audiovisual
Lugar: Museo de Arte Coro
Dirigido por:
Jimena Araya

VIERNES 22 – MAÑANA




MESA A: Nuevos discursos y usos ficcionales. Mezclas de artes y de géneros. 
Lugar: Aula 7 del módulo C, Los Perozo.



8.30
De "La composición" a "Mi pequeña revancha": el día que la película le ganó al libro.
José Gómez y Luis Ramones

8:50
Mario Bellatin, Coldplay, Sky Captain y el mundo del mañana.     
Laura Calleja

9:10
Azolar y la página en blanco: una problemática en torno al escritor.
Emiro Colina

9:30
Modelos patriarcales y sujeciones identitarias desde la óptica literaria de Ángeles Mastretta en su novela Arráncame la vida en correspondencia con la pintura de Aida  Emart.
Malena Andrade Molinares

RECESO



10:00
Lo que ni a Julio ni a nosotros se nos borra.
María Lugo

10:20
Cuaderno rojo o apología a la frustración: acercamiento a El hombre que hablaba de octavia de cádiz de Alfredo Bryce Echenique.
Lisheli 
Campos Páez

10:50
Amor y Eros: ¿Ruptura institucional?

Isabel Colina
11:10
Reconstrucción de la imagen del vampiro a partir de la novela Un Vampiro en Maracaibo.
Luis Manuel Pimentel


MESA B: Representación histórica en la nueva narrativa latinoamericana. Lugar: Aula 8 del módulo C, Los Perozo.



8:30
Mirada histórica desde la transculturación en El paso de los vientos de Antonio Benítez Rojo.
Daniela Campos

8:50
De la manifestación de la temporalidad a la representación de la intrahistoria. Santo oficio de la memoria y su diálogo intertextual.
Jesús Arellano

9:10
Coordenadas de navegación del sujeto latinoamericano. El caso de La vida exagerada de Martín Romaña de Alfrebo Bryce Echenique.
Luis Barboza

RECESO



10:00
Aproximación a la idea de reescritura y relectura en Tres Tristes Tigres de Guillermo Cabrera Infante.
Ronald Sanoja

10:20
La construcción del imaginario social en el cuento venezolano y colombiano durante los años 60, 70 y 80.
Dr. Steven Bermúdez Antúnez, Dr. Miguel A. Nicholls y Dr. Jesús Medina

VIERNES 22- TARDE



Mesa A: Estudios de género y estudios culturales en la nueva literatura latinoamericana. Lugar: Aula 7 del módulo C, Los Perozo.



2:30
Ernestina: la angustia por detener la senectud (Análisis semiótico)
July Hernández

2:50
Como agua para chocolate: mujer e identidad.

Desireé Navea

3:10
Los arquetipos de madre y virgen en la imagen femenina, en La casa de los espíritus de Isabel Allende. Una mirada desde la teoría feminista.
Daisy Yuraima Benites 
Zambrano

3:30
Grandeza  y tragedia en la crónica El oro y la oscuridad de Alberto Salcedo Ramos: el caso de Kid Pambelé.
Héctor León García

3:50
La naturalidad de la muerte en los cuentos de Juan Rulfo

Rafaella Núñez
Espacio público y espacio privado en la nueva literatura latinoamericana



2:30
Literatura entre paredes, resiliencia y libertad a través de las letras.
Luis Ramones

2:50
Una mirada a la postmodernidad en Los pequeños seres de Salvador Garmendia.
Jesús Sulbarán

Mesa B: Erotismo y sexodiversidad, locura y enfermedad en la literatura latinoamericana contemporánea. Lugar: Aula 8 del módulo C, Los Perozo.



3:10
La Venganza secreta: Aproximaciones a “La cerbatana”, de José Rafael Pocaterra.
Alberto Quero.

3:30
Erotismo y pasión en “Amores mínimos”, de Joao Anzanello Carrascoza.
Maleine Marcondes
RECESO



Teatro y ensayo en la literatura latinoamericana contemporánea



4:00
La casa en llamas y Las  Perras de las Patriade Rodolfo Rodríguez,  teatro de este siglo.
Sor Elena Salazar

4:20
El teatro de César Rengifo combate la dictadura de Marcos Pérez Jiménez

Dr. William Anseume
La red como soporte literario



4:50
Guste o No, ¡Está Pasando!: “El Boom de la Twitteratura”.
Isgrelia Caridad Ramírez Chirinos

6:30
Bautizo del libro: “Los Gatos de mi Prima”.
Lugar: Museo de Arte Coro
Autora:
María Elvira Gómez


No hay comentarios:

Publicar un comentario